sábado, 29 de julio de 2017

Trabajo de Lengua y literatura

Nombre: Denisse Andrade Plaza                                           Curso: 3 Ciencias" A"

DICCIONARIO DIGITAL 

ESCOGE 5 MATERIAS,Y PON 5 PALABRAS RELACIONADAS CON CADA UNA UTILIZANDO SIGNIFICADO, SINÓNIMO, ANTÓNIMO, ANALOGÍA Y ANAGRAMAS. ESCOGE SOLO UNO PARA CADA MATERIA.

MATERIA:  HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

PALABRAS          (ANTÓNIMOS)      
1)CULTURA: Atraso, barbarie, desconocimiento, ignorancia, incultura, oscurantismo, retraso, tontería, vandalismo.
2)REVOLUCIÓN: Calma, conservadurismo, disciplina, evolución, inmovilidad, orden, paz, proceso, reacción, retroceso, sosiego, tranquilidad.
3)ORIGEN: Cesación, consecuencia, desembocadura, desenlace, efecto, extinción, fin, final, límite, muerte, remate, término, vástago.
4)ECONOMÍA: Abundancia, derroche, despilfarro, dilapidación, disipación,
dispendio, limosna, prodigalidad, profusión.
5)ESCLAVITUD: Autoridad, dominio, emancipación, independencia, liberación, libertad, segregación.

                                                     MATERIA:  BIOLOGÍA

PALABRAS        (ANAGRAMAS)
1)ANIMALES: Alamines, almenáis, Amilanes, enlamáis, laminase, mesalina, milanesa.
2)ANÓMEROS: Nemorosa, ramoneos, remanoso, romaneos.
3)PROTEÍNA: Entropía, perianto, pinatero, topinera.
4)RÁDULA: Adular, laudar, raudal, rulada.
5)BACTERIAS: Estrábica, recabitas, recitabas, rectabais, tabicares, terciabas, trisecaba.
                                                    MATERIA:  QUÍMICA

PALABRAS       (SIGNIFICADO)
1)PROTÓN: Partícula elemental con carga eléctrica positiva, que forma parte del núcleo del átomo.  
2)OXIDACIÓN:Acción y efecto de oxidar u oxidarse. Proceso de pérdida de electrones experimentada por un elemento o un ion en beneficio de otro
(oxidante). En los compuestos esta acción también se manifiesta por la ganancia de oxígeno u otro elemento electronegativo, o por la pérdida de hidrógeno u otro elemento electropositivo. 
3)HIDROCARBUROS:  Compuesto resultante de la combinación del carbono con el hidrógeno.
4)DISOLUCIÓN: Acción y resultado de disolver o disolverse una sustancia.
Mezcla que resulta de disolver una sustancia sólida en un líquido.
5)ÁCIDOS: Sustancia capaz de combinarse con algún óxido metálico o cual
quier otra base para formar sales. Un ácido es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura.

                         MATERIA:  LENGUA Y LITERATURA

PALABRAS       (SINÓNIMOS) 
1)TEXTO: Ejemplar, pasaje, relato, descripción, obra, libro, escrito, tratado, volumen, tomo.
2)POESÍA: Elegía, lírica, oda, poética, romance, belleza, inspiración, lirismo, sensibilidad, vehemencia, poema, verso.
3)DISCURSO: Invocación, letanía, retahíla, ristra rollo, ruego, sarta, sucesión, súplica, arenga, argumentación declamación, grandilocuencia, sermón, alocución, disertación, perorata, plática, discusión, charla.    
4)TÉSIS: Argumento, conclusión, exposición, parecer, preposición, teoría, disertación, memoria, relación.
5)LÉXICO: Diccionario, glosario, jerga, lenguaje, terminología, vocabulario.

                                            MATERIA:  MATEMÁTICA

PALABRAS   (SIGNIFICADO)
1)TRIGONOMETRIA: Estudio de las relaciones numéricas entre los elementos que forman los triángulos planos esféricos.
2)BINOMIO: Expresión compuesta de dos términos algebraicos unidos por los signos más o menos. 
3)DIAGRAMA: Dibujo geométrico que sirve para demostrar una preposición, resolver un problema o representar de una manera gráfica la ley de variación de un fenómeno. 
4)ALGEBRA: Parte de las matemáticas en la cual las operaciones aritméticas son generalizadas empleando números, letras y signos. Cada letra o signo representa simbólicamente un número u otra entidad matemática. Cuando alguno de los signos representa un valor desconocido se llama incógnita
5)LOGARITMO: Exponente a que es necesario elevar una cantidad positiva para que resulte un número determinado. El empleo de los logaritmos simplifica los procedimientos del cálculo aritmético.

ESCRITORES ECUATORIANAS EN PROSA
JUAN MARÍA MONTALVO FIALLOS

FECHA DE NACIMIENTO: 13 de abril de 1832,Ambato,Ecuador.
FALLECIMIENTO: 17 de enero de1889,París, Francia.
Fue escritor y filósofo ecuatoriano nacido en Ambato. Luchó contra dictadores de la época: Gabriel García Moreno e Ignacio de Veintemilla. Juan Montalvo es uno de los más grandes pensadores de nuestro país y de América Latina. Pasó su vida defendiendo la libertad de prensa y combatiendo las tiranías y el clericalismo.

OBRA LITERARIA 
(Fragmento)
"LAS CATALINARIAS"
(Publicada en 1880)
Ignacio Veintemilla cultiva la pereza con actividad y sabiduría; es jardinero que cosecha las manzanas de ceniza de las riberas del Asfáltico. Ese hombre imperfecto, ese monte de carne echado en la cama, derramándosele el cogote a uno y otro lado por fuera del colchón, es el mar Muerto que parece estar durmiendo eternamente, sin advertencia a la maldición del Señor que pesa sobre él. Su sangre medio cuajada, negruzca, lenta, es el betún cuyos vapores quitan la vida a las aves que pasan sobre el lago del desierto.

MIGUEL RIOFRÍO SÁNCHEZ

FECHA DE NACIMIENTO: 7 septiembre de 18822,Loja
FALLECIMIENTO:11 de octubre de 1879,Lima
Escritor, político y diplomático con gran espíritu liberalista, Miguel Riofrío difundió sus ideas por medio de la cátedra y prensa. Escribió la "Emancipada", obra basada en realismo social.
OBRA LITERARIA
(Fragmento)
"EMANCIPADA"
(Publicada en 1846)
Los triunfos del verdadero valor son los que se obtienen desechando lo halagüeño para no hacer más que lo que es justo. Cuanto has hecho hasta aquí, muestra el valor del vaho que se expande al evaporarse. Cuando levantaste la pistola venciste al cura y al teniente, después de haber sido vencida por un ímpetu de furia que no pudiste reprimir, es decir, que no pudiste vencer. La verdadera victoria la alcanzarías al dejar la bahorrina de los placeres frenéticos para seguir los decentes y racionales. 

CÉSAR BORJA LAVAYEN

FECHA DE NACIMIENTO: 6 de febrero de 1851, Quito.
FALLECIMIENTO:31 de enero de 1910, Guayaquil.
Alcalde, diputado, ministro, médico, académico, investigador, poeta, hijo del capitán. Camilo Borja Miranda y de Maclovia Lavayen y Gorrichátegui. Fue una de las figuras más destacadas de la vida pública ecuatoriana durante las segunda mitad del siglo XIX, en la que brilló tanto por sus dotes intelectuales como por su incesante actividad política.

OBRA LITERARIA
(Fragmento)
"FLORES TARDÍAS" 
(Publicada en 1909)
Mi pechó será mármol, mi sangre será nieve. 
Y el plasma que fue vida de espíritu y razón 
dulce panal de vermes, que en lo interior se mueve 
y no lo siente el corazón.
¡Oh, fúnebres piedades de póstumo consuelo! 
cavad, cavad profunda la fosa, para mí;
cavadla en tierra dura, donde es más duro el suelo 
como la vida que viví.